la guía definitiva para iniciar en el running sin lesionarte
Correr parece tan simple como ponerse unas zapatillas y salir a la calle, pero hacerlo de forma correcta puede marcar la diferencia entre disfrutar cada kilómetro o terminar frustrado por lesiones y agotamiento.
En este artículo aprenderás, paso a paso, cómo empezar en el running de manera segura, progresiva y motivadora.
1. Empieza con un objetivo claro
- Define qué buscas: mejorar tu salud, perder peso, participar en una carrera de 5K, reducir estrés, etc.
- Establece un objetivo medible y alcanzable: “Quiero correr 3 km seguidos en 2 meses” es más efectivo que “Quiero correr más”.
2. Elige el calzado adecuado
- No todos los tenis son iguales. Busca uno diseñado para running, que amortigüe bien y se adapte a tu tipo de pisada (neutra, pronadora o supinadora).
- Tip: visita una tienda especializada donde puedan analizar tu pisada antes de comprar.
3. Aplica la regla del 10%
- Incrementa la distancia o el tiempo máximo un 10% por semana para evitar sobrecargas.
- Ejemplo: si en la primera semana corres 2 km, la siguiente semana pasa a 2,2 km, no a 4 km.
4. Combina correr y caminar
- Si eres principiante, alterna 1 min de trote suave con 1-2 min de caminata.
- Progresivamente aumenta el tiempo de trote y reduce el de caminata hasta poder correr de forma continua.
5. No olvides el calentamiento y estiramiento
- Calentamiento: 5-10 minutos de movilidad articular y trote suave.
- Estiramiento post-carrera: enfocado en gemelos, isquiotibiales, cuádriceps y glúteos para mantener flexibilidad.
6. Escucha a tu cuerpo
- Dolor no es lo mismo que incomodidad.
- Si el dolor es agudo o persiste más de 48 horas, descansa y evalúa la causa.
7. Mantén la motivación
- Corre con música o podcasts que te inspiren.
- Únete a un grupo de running o busca un compañero de entrenamiento.
- Registra tus avances con apps como Strava, Nike Run Club o Garmin Connect.
8. Alimentación e hidratación
- Hidrátate antes, durante (si corres más de 45 minutos) y después de correr.
- Come alimentos ricos en carbohidratos complejos antes de entrenar y proteínas después para favorecer la recuperación.
Correr no se trata solo de llegar más rápido o más lejos, sino de disfrutar el proceso y celebrar cada meta alcanzada.
Recuerda: la constancia es más poderosa que la velocidad.
Ponte las zapatillas, sal a la calle y deja que cada zancada te acerque a la mejor versión de ti.
1 comentario en ““De principiante a corredor””
Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.